Promovemos el fortalecimiento de capacidades
DE LAS COMUNIDADES, ENTIDADES PÚBLICAS Y SOCIEDAD CIVIL
Trabajamos por aportar al desarrollo y sostenibilidad del departamento de La Guajira a través del fortalecimiento de la gestión pública, el empoderamiento de su sociedad civil y la generación de capacidades de empleabilidad mediante la educación y el emprendimiento.
Fortalecemos las capacidades de las entidades públicas para la mejora continua de su gestión






Temáticas abordadas durante el acompañamiento a entidades públicas
Herramientas de planificación.
Generación de capacidades para la estructuración y gestión de proyectos de inversión.
Formulación y seguimiento a los planes de desarrollo.
Fortalecimiento de los actores de la sociedad civil en espacios de planeación y rendición de cuentas.
Gestión de calidad de los procesos y procedimientos internos
Contribuimos al fortalecimiento de los procesos de gestión pública municipal de Uribia, Maicao, Hatonuevo, Barrancas y Manaure, en las fases de planeación, ejecución, evaluación y rendición de cuentas a la ciudadanía.
Fortalecemos las capacidades comunitarias para su empoderamiento y autogestión
Buscamos generar cambios dentro de las comunidades que permitan aumentar la capacidad propositiva que incida en mejorar el bienestar comunitario a través de la metodología “aprender – haciendo” donde la comunidad participa activamente en los procesos desde la identificación de necesidades, formación, construcción y gestión.
Capacidades a desarrollar:
- Veeduría y control social
- Planificación y liderazgo comunitario
- Análisis y resolución de problemas
- Capacidad de gestión para hacer efectivo sus derechos como beneficiarios de recursos públicos
- Formulación y gestión de proyectos
- Asociación, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Fortalecemos el tejido empresarial de la región
Buscamos fortalecer el tejido empresarial de la región a través de educación y formación de calidad que permita elevar los niveles de empleo y las compras locales a través de tres programas:
Desarrollo de proveedores: para contar con empresas locales proveedoras de bienes y servicios de calidad, seguridad, eficiencia y competitividad integrada al sector productivo.
Empleabilidad: formación básica para el trabajo con el objetivo de aumentar la inclusión productiva en los municipios vecinos a la operación.
Emprendimiento: fortalecer unidades productivas.
Tecnoguajira
Adicionalmente, en la búsqueda del desarrollo competitivo y sostenible de La Guajira, se creó Tecnoguajira, institución de formación para el trabajo y el desarrollo humano, ubicada en el municipio de Barrancas, la cual ofrece cinco programas de formación laboral:
- Operación de Equipo Minero
- Mantenimiento de Equipo Minero
- Instalaciones Eléctricas Residenciales
- Mantenimiento de equipos de cómputo y redes
- Servicios Turísticos
Desde su creación se han matriculado más de 1.000 estudiantes a los diferentes programas, de los cuales 579 han egresado de la institución y más del 60% se encuentra vinculado al sector productivo.
Promovemos el fortalecimiento del sistema productivo tradicional Wayuu
Fomentamos la producción de semillas, alimentos nativos y forrajes para la alimentación animal contribuyendo a mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades; además trabajamos en la implementación de parcelas agrícolas tradicionales para la producción de alimentos, capacitando a las comunidades en buenas prácticas de producción y nutrición.
Adicionalmente contamos con La Granja, un centro de aprendizaje para promover el conocimiento ancestral wayuu en los componentes:






Fortalecimiento de la actividad artesanal
Bajo un modelo de desarrollo humano y a través del mejoramiento de la calidad y producción de las artesanías, buscamos posicionar el arte tradicional como un renglón económico que se refleje en la calidad de vida de las comunidades.